• Actividades
    • Conferencias Itinerantes
    • Foro Nacional de Estadística
    • Escuelas AME
    • Concurso FAO
    • Otras actividades
      • TAMEB
      • Concursos
      • Apoyo a eventos
  • Noticias
    • Eventos
    • Avisos
  • Publicaciones
    • Boletín DATOS
    • Memorias de los Foros
    • Aportaciones
  • Comunidad
    • Blog
    • Red de Investigación y Educación en Probabilidad y Estadística
    • Bolsa de trabajo
    • Recursos
    • Ligas
  • Socios
    • Registro
    • Estatutos
    • Informe de Actividades
    • Ingreso
    • Acuerdos de la JD
    • Memorias de los Foros
  • Nosotros
    • Objetivos
    • Directorio
    • Historia
    • Imagen oficial
    • Miembros institucionales
  • Contacto
    • Forma de contacto
    • Oficina permanente
The World of Statistics

El Mundo de la Estadística

 

Taller Mexicano de Estadística Bayesiana

La Estadística Bayesiana ha generado un gran interés en los últimos años y ha tenido un impacto en las más diversas áreas de la investigación científica. En México, sin embargo, el estudio y la aplicación de esta disciplina han sido relativamente limitados.

Por esta razón, la Asociación Mexicana de Estadística consideró la idea de organizar un taller con el propósito de darle una mayor difusión a la Estadística Bayesiana en nuestro país.

La Estadística se ocupa, fundamentalmente del análisis de datos que presentan variabilidad, ya sea con el propósito de auxiliar en la comprensión del mecanismo que los genera o, desde una perspectiva mas pragmática, para alimentar un proceso específico de toma de decisiones. En cualquier caso, existe una componente de incertidumbre involucrada y la tarea del estadístico consiste en reducir, tanto como sea posible, esa componente así como en describirla apropiadamente.

Las situaciones de esta clase aparecen continuamente en la investigación científica, en economía y medicina entre otras, muy variadas disciplinas. Una de las formas de aproximarse a la actividad estadística parte del supuesto según el cual toda forma de incertidumbre debe describirse por medio de modelos de probabilidad y, más aún, la probabilidad es el único lenguaje posible para describir una lógica que trata con todos los niveles de incertidumbre y no sólo con los extremos de verdad o falsedad.

Este enfoque se conoce como Estadística Bayesiana. Las situaciones de toma de decisiones se abordan de manera natural en este enfoque a través de la introducción de una función de utilidad, que a su vez está basada en una medida de probabilidad, y maximizando la utilidad esperada.

La Estadística Bayesiana está diseñada para ocuparse de todas aquellas situaciones en las que se enfrenta una componente de incertidumbre y por tanto tiene relevancia en prácticamente cualquier aspecto de la actividad humana. Pudiera tratarse de una propuesta general para el fundamento lógico de la sociedad contemporánea. Es el sentido común, sistematizado y reducido al nivel del cálculo.

En este contexto, el evento organizado por la Asociación y que puede llegar a establecerse como otra tradición de la comunidad es el Taller Mexicano de Estadística Bayesiana.

El Taller tiene un propósito fundamentalmente orientado hacia la difusión de la Estadística Bayesiana y se dirige a profesionales y estudiantes con un conocimiento muy elemental del enfoque Bayesiano.

El I Taller Mexicano de Estadística Bayesiana se celebró en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM en 1998 y a lo largo de tres días ofreció minicursos sobre Teoría de Decisiones, Inferencia Bayesiana, Métodos de Simulación en Estadística y Análisis Bayesiano de Modelos Jerárquicos, a un conjunto de aproximadamente setenta asistentes.

El II Taller Mexicano de Estadística Bayesiana, realizado en la Ciudad de México en 1999, incluyó un solo curso de tres días. El curso trató el tema de Bioestadística Bayesiana y fué impartido por el Prof. Andrew Gelman de la Universidad de Columbia, USA.

El Third International Workshop on Objective Bayesian Methodology, se realizó en la Ciudad de Ixtapa, México del 21 al 23 de septiembre de 2000. Participaron cuarenta y nueve personas de ocho países, se dieron quince pláticas invitadas y se presentaron en forma de cartel diez y nueve contribuciones libres.

El III Taller Mexicano de Estadística Bayesiana se realizó en la Ciudad de Veracruz el 25 y 26 de junio de 2011. Se dedicó al área de Estadística Bayesiana no Paramétrica. La página del Taller.

El 8th Workshop on Bayesian Nonparametrics se realizó en la Ciudad de Veracruz del 26 al 30 de junio del 2011. Participaron 143 asistentes de diferentes países. Se presentaron 19 pláticas invitadas, 40 contribuciones libres y 43 presentaciones en forma de cartel. La página del Workshop.

Actividades

  • Conferencias Itinerantes
  • Foro Nacional de Estadística
  • Concurso FAO
  • Otras actividades
    • TAMEB
    • Concursos
    • Apoyo a eventos
© 2003-2021 Asociación Mexicana de Estadística. Derechos reservados
Powered by ims